Tareas unidad 2 Economia
Plantilla presupuesto familiar
Mi familia esta compuesta por cinco miembros y una mascota. En primer lugar, el padre, Juan, es notario y cobra alrededor los 12.000 euros al mes y, su mujer, Valeria es abogada en el bufete Uría Menéndez y gana 6.750 euros al mes, lo que juntos suma 18.750 euros, siempre que Valeria no obtenga algún plus por un caso.Tienen tres hijos, Gonzalo de 14, Nicolas de 12 y Lucas de 8. Los tres niños van al colegio Estudio de Aravaca, donde les llevan debido a la cercanía que hay respecto a su vivienda situada en Valdemarin por la que pagan un alquiler de 3.500 euros al mes. Su mascota, un adorable golden llamado Charlie gasta alrededor de 70 euros al mes por su comida y 35 euros en peluquería.
En total gastan unos 11.935 euros mensuales y su planificación de ahorro les retiene 3.730 euros.
¿Que sentimientos tienes al realizar este presupuesto?
Sinceramente, al haberlo hecho y al haber valorado tantos datos me entra un poco de ansiedad y de cargo de conciencia por todos los esfuerzos que hacen nuestros padres día tras día y nosotros, a pesar de ello, seguimos pidiéndoles mas y mas mirándonos siempre por nuestro bien y nuestros caprichos.
¿Que crees que debe pasar por la cabeza y el corazón de una familia que no llega a cubrir todas sus necesidades básicas?
Pues considero que debe ser la peor sensación del mundo debido al horror que es pasar por ese mal trago. Gastos fijos obligatorios
¿Que piensas que se puede hacer?
Podrían cederse pequeñas ayudas económicas a aquellas familias que de verdad vayan a hacer uso de ellas y no que vayan a aprovecharse de la situación.
Glosario
Ahorro: dinero que las familias guardan y que es proveniente de sus ingresos. Se recomienda destinar entre el 10-30% de nuestros ingresos.
Consumo: dinero de nuestros ingresos que destinamos a satisfacer nuestras necesidades en bienes y servicios.
Gastos fijos obligatorios: aquellos que hay que realizar si o si y su valor no varia, es decir, es siempre el mismo. Son las viviendas. los seguros, las deudas...
Gastos fijos variables: aquellos que hay que realizar si o si pero su valor puede no ser el mismo, pueden variar. Es la alimentación, la luz, el agua, los transportes...
Ingresos: entradas económicas que una persona recibe. Hay varios tipos = profesional, financiera, esporádica, pensiones.
Liquidez: cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo sin perder su valor.
Gastos innecesarios: aquellos de los que podemos prescindir perfectamente. Es el cuidado personal (extremo) y el ocio.
Desviación: diferencia entre la cantidad presupuestada y la que finalmente resulta.
Salario: conjunto de aportaciones económicas o pagos en especie que se le da a una persona por realizar una actividad.
Riesgo: posibilidad de perder dinero en una transacción económica.
Rentabilidad: capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
Mi familia esta compuesta por cinco miembros y una mascota. En primer lugar, el padre, Juan, es notario y cobra alrededor los 12.000 euros al mes y, su mujer, Valeria es abogada en el bufete Uría Menéndez y gana 6.750 euros al mes, lo que juntos suma 18.750 euros, siempre que Valeria no obtenga algún plus por un caso.Tienen tres hijos, Gonzalo de 14, Nicolas de 12 y Lucas de 8. Los tres niños van al colegio Estudio de Aravaca, donde les llevan debido a la cercanía que hay respecto a su vivienda situada en Valdemarin por la que pagan un alquiler de 3.500 euros al mes. Su mascota, un adorable golden llamado Charlie gasta alrededor de 70 euros al mes por su comida y 35 euros en peluquería.
En total gastan unos 11.935 euros mensuales y su planificación de ahorro les retiene 3.730 euros.
¿Que sentimientos tienes al realizar este presupuesto?
Sinceramente, al haberlo hecho y al haber valorado tantos datos me entra un poco de ansiedad y de cargo de conciencia por todos los esfuerzos que hacen nuestros padres día tras día y nosotros, a pesar de ello, seguimos pidiéndoles mas y mas mirándonos siempre por nuestro bien y nuestros caprichos.
¿Que crees que debe pasar por la cabeza y el corazón de una familia que no llega a cubrir todas sus necesidades básicas?
Pues considero que debe ser la peor sensación del mundo debido al horror que es pasar por ese mal trago. Gastos fijos obligatorios
¿Que piensas que se puede hacer?
Podrían cederse pequeñas ayudas económicas a aquellas familias que de verdad vayan a hacer uso de ellas y no que vayan a aprovecharse de la situación.
Glosario
Ahorro: dinero que las familias guardan y que es proveniente de sus ingresos. Se recomienda destinar entre el 10-30% de nuestros ingresos.
Consumo: dinero de nuestros ingresos que destinamos a satisfacer nuestras necesidades en bienes y servicios.
Gastos fijos obligatorios: aquellos que hay que realizar si o si y su valor no varia, es decir, es siempre el mismo. Son las viviendas. los seguros, las deudas...
Gastos fijos variables: aquellos que hay que realizar si o si pero su valor puede no ser el mismo, pueden variar. Es la alimentación, la luz, el agua, los transportes...
Ingresos: entradas económicas que una persona recibe. Hay varios tipos = profesional, financiera, esporádica, pensiones.
Liquidez: cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo sin perder su valor.
Gastos innecesarios: aquellos de los que podemos prescindir perfectamente. Es el cuidado personal (extremo) y el ocio.
Desviación: diferencia entre la cantidad presupuestada y la que finalmente resulta.
Salario: conjunto de aportaciones económicas o pagos en especie que se le da a una persona por realizar una actividad.
Riesgo: posibilidad de perder dinero en una transacción económica.
Rentabilidad: capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
¡Te falta la imagen!
ResponderEliminar